Lo que no te mata…

Oscar Glenn

Lo que no te mata…

Ojalá
Por @OscarGlenn



La oposición política en lo que fue la coalición PRI-PAN-PRD que resultó avasallada por Morena y sus aliados en las urnas el pasado 2 de junio, a través de sus protagonistas aseguró tan pronto como se confirmaron resultados, que trabajarán en la evaluación de lo que ocurrió e identificar las causas de semejante derrota, coincidiendo en señalar que hubo un proceso electoral en terreno disparejo, que tardíamente identificaron y nunca pudieron contrarrestar.



¿En qué estaban pensando? Es una de las frases que ante los resultados a manera de reproche a posteriori o con ironía sale a las conversaciones y se plasma en espacios de análisis.



Deben asumir las dirigencias que les urge definir muy bien cómo podrían trabajar los integrantes de partidos disminuidos para hacerse sentir, empezando por tratar de identificar sin autoengaños, quienes fallaron, quienes traicionaron, quienes simularon y en qué proporción, por acción u omisión, colaboraron al triunfo de sus adversarios, tanto al interior de los partidos y entre los que se dijeron aliados. Ahí reconocerán su actual dimensión.


Tendrán que ser muy rigurosos en el análisis y la proyección de extender necesariamente una alianza legislativa frente a bancadas arrolladoras tanto a nivel federal como estatal de Morena y sus aliados, que si bien con sensatez han prometido dialogo y concertación para hacer acuerdos y tomar decisiones por el bien de la ciudadanía, eso es una mera cortesía que estaría por verse.



¿Serán capaces los sobrevivientes del Tsunami electoral de reinventarse y mostrar a la ciudadanía nuevas opciones decorosas que inspiren confianza, más allá de acciones cosméticas? ¿Realmente podrían volver a confiar mutuamente como aliados?


Quizá algunos de los primeros indicadores están expresados en las impugnaciones de los resultados que cada partido ha realizado y en la persistencia para dar la batalla, así como en la consistencia de sus posturas, la forma de exigir, argumenta y comunicar sus causas.


Por lo pronto no deja de despertar interés la reunión que sostuvo este lunes el dirigente estatal panista Anuar Azar, con el secretario general de Gobierno Horacio Duarte, quien compartió una imagen de ambos en la red social X en actitud cordial y en el texto asegura que dialogaron sobre “diversas problemáticas que debemos resolver en el Estado de México. Existe un ambiente de diálogo y de apertura a la pluralidad en el Gobierno que encabeza la Maestra @delfinagomeza”. Ojalá.


PROVOCACIONES


#Análisis: Tras la polémica generada por la publicación del el análisis técnico que hicieron miembros del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del paquete completo de reformas impulsadas por el presidente, donde advirtieron riesgos en caso de prosperar las modificaciones pretendidas, y esto provocara que la máxima casa de estudios del país acotara que no era esa la postura institucional; ahora la Universidad organizará a través de su abogado general Foros Universitarios sobre dicha reforma, del 29 de julio al 1 de agosto, para analizar y debatir de una manera abierta y plural esas reformas, lo cual suena adecuado para asumir su papel.


Habrá que observar el desarrollo de estos y los argumentos de los participantes para valorar las conclusiones y cotejar con el estudio previo. El reto sigue siendo que las conclusiones que se contrapongan a las intenciones presidenciales sean incorporadas en alguna medida y empezar a vislumbrar que tipo de relación y respeto podrá plantear la UNAM con la mandataria y cuanta importancia podría conceder la futura presidenta a su Alma Mater. Ojalá la científica prevalezca.