Adaptación digital

Martha Nava

Adaptación digital

Para poder trabajar con las redes sociales en favor de la imagen de mi marca, es importante entenderlas tanto como conozco el producto o servicio que estoy ofreciendo. Por eso, el Estudio de Redes Sociales 2024 de Metricool es uno de los más interesantes hoy en día, ya que nos ofrece una radiografía detallada y esclarecedora del entorno digital. Este estudio, que analizó más de un millón de cuentas y 33 millones de publicaciones en diversas plataformas, subraya una realidad innegable: lo digital está en constante adaptación.


El fenómeno más sorprendente que arrojó el estudio es la reconfiguración del algoritmo de Instagram. Curiosamente, las marcas con menos seguidores están experimentando un incremento en su alcance de casi un 800%. Este cambio es una respuesta natural a la saturación de contenido y la búsqueda de Instagram por fomentar la diversidad en su plataforma. Así, se abre la puerta a nuevas oportunidades para que pequeñas marcas, que apliquen una estrategia de imagen digital, logren posicionarse de manera más efectiva en el entorno.


Por otra parte, el formato de video corto se consolida como el preferido para capturar la atención en casi todas las plataformas. Sin embargo, TikTok, con un incremento en su alcance de más del 65%, se ha coronado como el rey indiscutible en este ámbito. Este ascenso se debe seguramente a su creciente rol como plataforma de búsqueda, donde los usuarios descubren productos, servicios y consumen reseñas. Sin duda, TikTok está redefiniendo el flujo de comunicación entre marcas y audiencias, lo que obliga a las empresas a repensar sus estrategias de contenido para no quedar relegadas.


Ahora, Facebook enfrenta un desafío interesante, su imagen se ha estancado y se le percibe como la app viejita, la más obsoleta de todas, y es que la disminución en la participación de los usuarios señala una necesidad urgente de reinventarse, pero sin perder su esencia. Sin duda, la plataforma, que alguna vez dominó el espacio social, parece haber perdido el dinamismo que las nuevas audiencias buscan.


Mientras tanto, LinkedIn y Google Business emergen como jugadores cruciales en sus respectivos nichos. LinkedIn, con un aumento de más del 50% en sus interacciones, ha incrementado su importancia para el sector profesional, el networking y el posicionamiento de marca entre negocios. Google Business, por su parte, se está convirtiendo en una herramienta esencial para negocios locales, facilitando la interacción directa con los clientes, promoviendo el flujo a su web, con reservas y llamadas, y reforzando su presencia digital.


Por esto, debemos entender que la estrategia de imagen digital debe ser un proceso de constante estudio y adaptación a las nuevas demandas del sector digital y sus audiencias. Si bien es importante tener varios canales de comunicación, también es importante saber cómo y cuándo utilizarlos de manera efectiva. La clave está en entender las peculiaridades de cada plataforma y cómo pueden alinearse con los objetivos específicos de la marca.


Al final, el estudio de Metricool enfatiza la necesidad de una estrategia clara en la comunicación: qué se dice, a quién, cómo y cuándo. Cada plataforma tiene su propia dinámica y público, lo que requiere un enfoque personalizado para maximizar su impacto. Por eso, el aprovechamiento eficaz de estas plataformas no sólo depende de la capacidad de adaptarse a sus cambios, sino también de anticipar y sacar provecho de las tendencias emergentes.