Aplicaciones crediticias… Cuidado

Raúl Mandujano

Aplicaciones crediticias… Cuidado

Mire Usted, ¡ah! Que refregado fabron cabor cuesta obtener un crédito bancario, y le hablo de esos chicos, de tarjeta de crédito… ¡mal caray! Y claro, se trata de un ejercicio de confianza y desconfianza, y es que los mexicanos nomás no se nos da eso del ahorro y somos re’ malos pagadores, por eso seguramente ya se dio usted cuenta, lo vio en internet o le llegó una notificación para obtener un crédito, se trata del boom de las aplicaciones para préstamos, o sea, capitalistas menores que hallaron un nicho de negocios atendiendo a un sector olvidado por la banca tradicional, pero, cuidado, lo hacen cobrando intereses enormemente altos.


Le cuento, son préstamos de todo tipo y montos, que van desde los 500 pesos hasta los 100 mil, con plazos de una semana a un año, y cheque, en este universo de aplicaciones para préstamos en México, hay todo un mercado. Se tiene un registro de 157 aplicaciones, dato que no obtuvimos del SAT ni Prodecon, que no responden sus teléfonos ni redes sociales.


Claro que estas aplicaciones no compiten todavía con el sistema bancario, en cuanto a capacidad económica y garantía regulatoria, pero han demostrado que, en un país como este, que no supera su pobreza, la crisis económica se agrava en cada familia, incluso la de usted, la mía. La falta del crédito y la incapacidad de cada uno de nosotros para pagar, hunden al país que se convierte en presa de estos pequeños pero voraces mini capitalistas.


Para el Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense, de Laura González, son una alternativa ante la necesidad de liquidez de las personas y las empresas, dada la complicada situación económica, cheque usted nomás que hasta tuvimos que inaugurar una austera terminal o aeropuerto Militar que vendía tlayudas (eso lo dije yo). Pero tiene razón Laura, cuando refiere que tras la pandemia y la prolongada crisis económica y de empleo, la recuperación es lenta y las aplicaciones son un “bastón” de apoyo, aunque advierte tener cuidado con las ofertas crediticias en Internet, porque pudieran ser fraudes.


Lo mismo opina el dirigente estatal del Partido Verde, José Alberto Couttolenc, quien considera positiva esta opción para adquirir créditos pequeños, siempre y cuando permitan la generación de empleos, y las tasas que se piden de retorno, estén controladas, porque luego les ponen trampas y se convierten en créditos impagables. Tenga cuidado, el otorgamiento de créditos es casi inmediato y sin requisitos, y lo pueden solicitar hasta adolescentes, pero recuerde que las tasas anualizadas que cobran la mayoría de las aplicaciones son exorbitantes. Si, puede ser una alternativa a las necesidades económicas, pero tenga cuidado por favor, mucho cuidado para no caer en endeudamientos irresponsables… Mi twiter @raulmandujano.