Opiniones

Rancho del horror: La indignante verdad que el gobierno quiere ocultar

Rancho del horror: La indignante verdad que el gobierno quiere ocultar

 


Desde hace mucho tiempo, nuestro país está atrapado en un ciclo de corrupción, violencia y mentira. Pero lo que ocurrió ayer dejó en evidencia el rostro más descarado del gobierno. Lo que vivieron los colectivos de madres buscadoras fue, en sus propias palabras, una burla total.


Las imágenes que circulan en medios de comunicación y redes sociales muestran algo alarmante: un total desinterés por esclarecer la verdad. El Rancho Izaguirre, ahora llamado "el rancho del horror", se convirtió en un sitio de acceso libre, donde policías, reporteros y colectivos ingresaron sin control, buscando pruebas. ¿El problema? Esas pruebas ya no están. Desde que se dio a conocer la ubicación, las evidencias han sido alteradas o desaparecidas.


Las madres buscadoras han tenido que convertirse en criminólogas y abogadas por necesidad. Mientras ellas arriesgan su seguridad para encontrar respuestas, hay quienes opinan sin haber estado ahí. Me refiero, en particular, al senador Gerardo Fernández Noroña y su comentario insensible, pero no es el único. También han demostrado su indiferencia el presidente municipal, el gobernador, el exgobernador de Jalisco, el fiscal y hasta la propia presidenta, quien ha preferido mantenerse al margen, sin opinar, sin actuar, sin incomodarse.


Pero esto no es solo un problema de las familias que buscan. Nos afecta a todos.


Surgen demasiadas preguntas: ¿quiénes son los cadáveres? ¿A quiénes pertenecen las fosas? ¿Cuántos "ranchos del horror" existen en México? ¿Quién es el dueño del predio? ¿Por qué las autoridades no actuaron antes de que los colectivos ingresaran? ¿Por qué aún no hay responsables?


Lo que este caso ha dejado al descubierto es una verdad aterradora: la complicidad de las autoridades con el crimen organizado. Redes que operan en la ilegalidad, secuestran, matan y trafican personas sin consecuencias. Porque, si las hubiera, esto no seguiría ocurriendo.


Es incomprensible que, tras múltiples reportes de desapariciones con el mismo patrón, nadie haya intervenido.


Hasta el 11 de marzo de 2025, México reporta 123,808 personas desaparecidas y no localizadas, según la Comisión Nacional de Búsqueda. Y el número sigue creciendo. ¿La razón? Impunidad. Porque nadie castiga estos crímenes y porque, como sociedad, nos acostumbramos al horror. Nos indignamos un momento, pero después seguimos con nuestras vidas.


Esto no debería ser normal. No podemos olvidar, no podemos ignorar, no podemos permitir que el dolor de las familias quede en el olvido. Los leo en mi  x @vallesvanessa