La escucha activa

Luis Alberto Alvarado Gudiño

La escucha activa

Consejo estratégico | Opinión del Dr. Luis Alberto Alvarado


Una pregunta, ¿cuántas veces hemos escuchado esta frase? Es que mi jefe/compañero/asistente/secretaria no me escucha, no me entiende, no me explica, etc. etc.


El problema es que no hemos desarrollado la habilidad de escucha activa. ¿Es usted un oyente activo en el trabajo?


Melody Wilding en su libro Confíe en usted mismo, que fue un bestseller en el año 2023


Escuchar activamente significa que no solo escucha lo que dice la otra persona, sino que también presta atención a sus pensamientos, sentimientos y comunicación no verbal.


Asentir, afirmar y repetir los puntos principales de su interlocutor es un buen comienzo, pero no es suficiente para que se sienta escuchado.


Para convertirse en un mejor oyente activo, comience por comprender su estilo de escucha predeterminado.


Reflexione y cuestiónese ¿Cómo escucho habitualmente?"


¿Estoy orientado a las tareas?


¿Estoy centrado en la eficiencia?


¿Busco la conexión, captando los elementos emocionales de lo que dice la otra persona?


¿Tiendo a ser más crítico?


Tenemos que ser honestos con nosotros mismos sobre la mentalidad predeterminada cuando escuchamos a los demás.


¿Qué tenemos que hacer?


La solución es estar consciente sobre cómo escuchar con base a la situación, es decir, cada situación, requiere un tipo de escucha diferente.


Esto es, primero determine el objetivo de la conversación. Luego, decida qué modo de escuchar es el más apropiado: van a elaborar un plan de acción, comprender mejor una situación o un tema en particular, profundizar una relación laboral, ofrecer una crítica o consejo honesto, etc. etc.


En resumen, Melody Wilding nos indica que la verdadera escucha activa implica escuchar con una intención clara en mente.


 


#Opinión #LuisAlbertoAlvarado #Empresas #Mentoring #Negocios #OscarGlenn