
El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte de mujeres a nivel mundial y prevalece en aquellas de 24 a 36 años de edad, subrayó la especialista del Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Diana Torres Montiel.
El cáncer en cuello uterino, destacó, puede prevenirse a través de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso de preservativo, la detección temprana de lesiones y, especialmente, la cultura de atención médica.
“Al iniciar la vida sexual es necesario realizarse el Papanicolaou y la colposcopía. La primera consiste en un exudado de células vaginales y la segunda permite observar posibles lesiones”.
Manifestó que persisten obstáculos culturales y de género que impiden a las mujeres realizarse dichas pruebas médicas, las cuales tienen una duración aproximada de 10 minutos, son inofensivas para el cuerpo humano y no son dolorosas.
Diana Torres Montiel, quien participó recientemente en campañas estatales de prevención del cáncer cervicouterino, explicó que en muchas ocasiones estas enfermedades son asintomáticas.
Cabe mencionar que previa cita, el CICMED ofrece exámenes de Papanicolaou y colposcopía de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
De acuerdo a los reportes, el sujeto se encontraba en su domicilio con su...
El ayuntamiento municipal de Metepec, aprobó por unanimidad la propuesta de...
El gobierno municipal de Toluca por medio del Instituto Municipal de Cultura...
El Estado de México continúa en semáforo rojo, con cifras del 84% en...