Estatal

Generan Plan Hídrico vinculante y consultivo para la repartición equitativa y sustentable del agua

Generan Plan Hídrico vinculante y consultivo para la repartición equitativa y sustentable del agua

Dar solución conjunta a problemas como el cambio de uso de suelo en áreas de conservación, mala planeación urbana, asentamientos irregulares y contaminación de cuerpos de agua fueron las principales preocupaciones de comunidades, academia y dependencias del Gobierno del Estado de México, encabezadas por la Secretaría del Agua, durante el Foro Propuestas para la construcción del Programa Sectorial con Visión de Cuenca: "Superando riesgos y amenazas".


Durante este evento, que se llevó a cabo en el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), que reunió a vecinos preocupados por la protección del Lago Tláhuac-Xico, el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán coincidió con la sociedad en la necesidad de visibilizar a los pueblos originarios, sistemas comunitarios y diversas formas de organización a nivel cuenca en la suma de proyectos y opiniones para nutrir el Plan Sectorial 2023-2029.


“Estamos ante la necesidad de que las formas de planeación sean vinculantes, no solamente consultivas. Es importante para combatir el extractivismo y la desolación que siembran los invasores, los talamontes, los quema cerros y todos los que hacen actividades criminales, que todas estas conductas sean enfrentadas por comunidades fuertes y un gobierno enérgico y decidido”, dijo Moctezuma Barragán.


Durante este evento, Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México, enfatizó en la necesidad de utilizar los residuos sólidos como material de construcción a partir del reciclamiento integral de plásticos de un solo uso, como botellas de PET y el polietileno.


Destacó que hay proyectos similares en la Ciudad de México, donde se generan geoceldas recicladas, madera plástica y postes de polietileno.


Señaló que se pueden generar humedales urbanos mediante proyectos enfocados en la restauración y recuperación de cuerpos de agua, los cuales pueden volver a generar vida acuática en la región.


“La Zona Metropolitana produce 18 millones de toneladas de residuos sólidos al día; esos materiales se encuentran en zonas consideradas por la UNESCO de alto valor cultural y ambiental, limpiarlo es un reto y una oportunidad de generar humedales urbanos que recuperen vida acuática en el Valle de México”, dijo.


La comunidad de Tlalmanalco se reunió en mesas de trabajo para brindar propuestas para la protección, conservación y restauración de cuerpos de agua; reuso del agua en el sector agrícola y pecuario; gestión de residuos sólidos y la corresponsabilidad ciudadana en la gestión hídrica.


Estas propuestas y proyectos serán sumados a los ya recabados por la Secretaría del Agua en otros dos foros que se realizaron en Lerma y Zumpango.


En el foro también fue reconocido con un minuto de silencio el defensor ambiental y académico Álvaro Arvizu, integrante del CENTLI, asesinado en junio de 2023.


 


CLAVES:


-Organiza Secretaría del Agua del Estado de México foro Propuestas para la construcción del Programa Sectorial con Visión de Cuenca: “Superando riesgos y amenazas”.


-El Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán señaló que se necesita un modelo equitativo y sustentable que permita a las distintas formas de organización a nivel de cuenca, pueblos originarios y sistemas comunitarios tomar su lugar en la garantía del Derecho al Agua.


 


#SecretaríaDelAgua #CENTLI #DerechoAlAgua #GEM #PlanHídricoVinculante #OscarGlenn #ProgramaSectorialConVisiónDeCuenca