• Las legisladoras María Fernanda Rivera (PAN) y Araceli Casasola (PRD) presentaron iniciativas para brindar estímulos fiscales por contratación de jóvenes y para que trabajadores reciban su pensión desde que se separen del servicio, respectivamente.
• El diputado Francisco Agundis, coordinador del Verde Ecologista propuso una reforma en materia de Presupuesto de Egresos.
• Eliminar concepto de "organismos descentralizados" en Ley del Trabajo de los Servidores Públicos, planteó el Grupo Parlamentario del PT.
Fomentar la inversión productiva, además de establecer diversas previsiones sobre libre concurrencia y competencia económica, confiriendo expresamente a la Secretaría de Desarrollo Económico la atribución de promover ambos aspectos entre las empresas, son propósitos de las reformas a las leyes de Fomento Económico y Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, propuestas por el diputado Jesús Pablo Peralta García, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI.
En sesión del Tercer Periodo Ordinario, que preside la legisladora Mirian Sánchez Monsalvo (morena), el diputado consideró necesario incorporar estos conceptos que permitan su alineamiento adecuado con normas jurídicas generales de los ámbitos económicos globales y locales, toda vez que "estamos inmersos en un macroproceso de globalización económica".
En este sentido, refiere el documento turnado a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, la normatividad debe proveer y establecer los mecanismos de promoción, fomento de la libre concurrencia y competencia.
En este sentido, la propuesta busca motivar la productividad y la innovación, fortalecer los sistemas de apertura y funcionamiento de las empresas, estimular a los emprendedores, precisar atribuciones de las autoridades, así como transparentar la definición, promoción, aplicación y comprobación de los incentivos a la inversión productiva, privada, nacional o extranjera y a la inversión productiva pública.
PROPONEN BENEFICIOS FISCALES A QUIENES CONTRATEN A JÓVENES MEXIQUENSES
La diputada María Fernanda Rivera Sánchez presentó, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, una iniciativa para otorgar a personas físicas y jurídicas colectivas, estímulos fiscales consistentes en una reducción de la tasa de 3.0 por ciento a 1.5 por ciento sobre el monto total de los pagos efectuados por concepto de remuneraciones al trabajo personal, siempre y cuando contraten a personas de los 16 a los 29 años y a quienes les otorguen apoyos educativos, de capacitación para el trabajo y deportivos.
De acuerdo con la propuesta de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, con base en las proyecciones realizadas por el Consejo Nacional de Población, para 2030 las personas en este rango de edad representarán 24 por ciento de la población estatal. La propuesta fue enviada a las comisiones de Planeación y Gasto Público, de Finanzas Públicas y de la Juventud y el Deporte.
GARANTIZAR LA PENSIÓN DESDE LA SEPARACIÓN DEL SERVICIO
El Pleno de la 59 Legislatura mexiquense remitió a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Previsión y Seguridad Social la iniciativa de la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) para que los trabajadores reciban su pensión desde el momento en que se separen del servicio, sin interrupción, hasta que se fije la pensión definitiva.
Al presentar la propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, indicó que quienes alcanzan una pensión por edad avanzada tienen que realizar un proceso bastante largo, que afecta la economía del solicitante, por lo que la Legislatura debe adoptar medidas que garanticen este derecho.
ANALIZARÁN COMISIONES PROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO FINANCIERO
El diputado Francisco Agundis Arias, coordinador del Grupo Parlamentario Verde Ecologista, presentó una iniciativa de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios para establecer que el Presupuesto de Egresos incluya una clasificación geográfica y de género, así como la obligación de incluir en el proyecto de presupuesto un capítulo específico de los compromisos plurianuales de gasto que se autoricen.
Remitida a las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, propone una serie de principios que deberán regir los contratos plurianuales de obras públicas, adquisiciones y arrendamientos o servicios.
Asimismo, los principios bajo los cuales los ejecutores de gasto autorizados por la Secretaría de Finanzas del Estado de México podrán celebrar contratos plurianuales de obra pública, adquisiciones y arrendamientos o servicios, entre otros aspectos.
ELIMINAR CONCEPTO DE "ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS" EN LEY DEL TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
Eliminar el concepto de "organismos descentralizados" de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, toda vez que se rigen por la Ley Federal del Trabajo, es propósito de la iniciativa que el diputado Óscar Vergara Gómez presentó en nombre del Grupo Parlamentario del PT.
Remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, propone reformar los artículos 1, 4, y 185 del citado ordenamiento, con el argumento de que el organismo descentralizado, si bien es parte de la administración pública estatal, no depende legalmente de ninguno de los niveles de gobierno estatal y sus servidores tampoco dependen de la Ley del Trabajo local, sino federal.
Por ello, explicó el legislador, en el Estado de México se ha presentado con regularidad la confusión respecto a que si el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en materia jurídico laboral es autoridad competente o no para conocer y resolver conflictos laborales individuales que surgen entre los organismos públicos descentralizados y sus servidores.