Ojalá
Llegó el tiempo de conmemorar el Bicentenario del Poder Judicial del Estado de México y aunque quizá pocos lo hubieran imaginado cuando iniciaron los preparativos, este significativo aniversario se da en medio de un proceso de transformación desafiante en el que aún se mantiene la intención y esperanza que resulte positivo y ejemplar, si se idealiza un poco, pero de fondo realmente es necesario que los actores políticos a cargo asuman su responsabilidad y aquilaten lo construido a lo largo de estos años y lo valioso de la buena colaboración institucional con el Ejecutivo para preservarlo en este proceso y ofrecer a la ciudadanía mejores instituciones, si no es mucho pedir.
Bien dijo el pasado viernes el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Díaz Juárez; les corresponde asumir el desafío de evolucionar y especialmente “recuperar la legitimidad frente a la ciudadanía y garantizar que la justicia sea un derecho y no un privilegio” responsabilizarse de hacer la justicia más accesible, humana, cercana, sensible y sobre todo confiable. Ojalá quienes aplaudieron este discurso en el presídium como en la sala, entiendan la dimensión de esas palabras y se comprometan a ello.
De rescatar también, por todo lo que vale cada palabra, apreciación y compromiso de la primera mujer gobernadora de este estado, luego de reconocer la calidad de los integrantes del Poder Judicial, aseguró que las reformas judiciales deben traducirse en la mejora del sistema, confiando que el talento y la profesionalidad de los juristas mexiquenses serán claves para el éxito de las transformaciones en el país. Ojalá con esa convicción y determinación se cumpla.
Que pasen de las palabras a los hechos y hagan la diferencia que se necesita imperiosamente.
#Margallate: Si a muchos preocupaba el proceso de selección de aspirantes a posiciones en el Poder Judicial Federal, por las altas probabilidades que muchas personas con dudosos antecedentes o vínculos resultarán elegibles -lo cual se sigue documentando- el escenario empeora en solo dos días de campaña de aspirantes, pues no se ve como se garantizará que a través del voto popular llegaran a las diferentes posiciones las personas idóneas, pues es irreal la pretensión que solo tocando puertas, con foros espontáneos y con las plataformas digitales, personas con sin recursos y poca habilidad para comunicar compitan contra los que pueden estar disimuladamente respaldados por grupos de poder, ojalá me equivoque, pero así se dificulta más aspirar a conseguir niveles de participación ciudadana decorosos.
#Prórroga: Finalmente el gobierno del Estado de México decidió de último momento otorgar un mes más a los usuarios para conseguir el subsidio al impuesto de Tenencia Vehicular, lo cual ya no solían hacer, pero esto hace pensar que se pretende aumentar la recaudación y quizá también dar espacio a los contribuyentes que pueden estar sintiendo presiones económicas, relegando el cumplimiento de esta obligación.
#Ineludible: Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el miembro mejor calificado actualmente del gabinete de la Presidenta Sheinbaum por sus constantes reportes de resultados en combate al crimen, lanzó una convocatoria para reclutar mil elementos para su nueva policía de investigación, después de haber apuntalado de arranque su secretaria con integrantes de la Policía Federal que el anterior gobierno quizó suprimir. Tácito reconocimiento que la Guardia Nacional no se acercó a ser la solución prometida y ahora tienen que recuperar el tiempo perdido.