Negocios

Rechazan Presidenta y legisladores intentos en EU para imponer aranceles a remesas

Rechazan Presidenta y legisladores intentos en EU para imponer aranceles a remesas

- Buscarán que una comisión de legisladores mexicanos se reunan con cogresistas norteamericanos para exponerles los efectos nocivos que tendría esa medida tributaria.

El pasado miércoles 14 de mayo, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó la propuesta de ley del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca dar un alivio fiscal a las finanzas estadounidenses, incluyendo en ello un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas, que cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B.


Ante esta noticia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la deciisón como una “injusticia” que afectaría, entre otros, a los migrantes mexicanos que envían dinero desde aquel país.


“No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria”, indicó la mandataria, aunque señaló que, aunque la propuesta ya fue aprobada en una comisión legislativa, aún debe superar otra instancia antes de avanzar en el Congreso estadounidense.


El tema fue también analizado en el Senado mexicano, dónde se propuso enviar una comisión de legisladores para expresar de manera formal la inconformidad de México ante esta reforma, que afectaría a millones de familias que dependen de las remesas como fuente de ingresos.


El Senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de MORENA, informó que pedirá audiencia en la Cámara de Representantes de EU para conversar sobre los impuestos a remesas, mientras el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confimó que se enviaría la comunicación a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para pedir una audiencia, el día jueves, para que legisladores mexicanos intenten persuadir que no se apruebe la iniciativa del republicano Jason Smith.


Luego de que senadores del PAN y PRI reprocharon no haber recibido invitación formal para integrarse al grupo plural que viajaría a Estados Unidos, Fernández Noroña dijo que primero buscarán una respuesta de la Cámara de Representantes, antes de acudir para evitar una descortesía y en su caso la comisón sería integrada de manera plural, lo cual tambien fue confirmado por la presidenta Sheinbaum.


Ante la inquietud generada por la iniciativa norteamericana, el senador panista, Ricardo Anaya, criticó que la bancada mayoritaria busque un encuentro con sus pares estadounidenses, cuando ya se tiene el problema encima y no haber actuado con la debida previsión. 


Por su parte, la Cámara de Diputados informó que envió una carta a Michael Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en donde expresó su preocupación por el proyecto de ley y solicitarle una reunión entre legisladores de ambos países para evitar "actos discriminatorios" contra los migrantes.


"La propuesta vulnera los principios económicos y de colaboración para el desarrollo de nuestras naciones. Además, la imposición de una tasa especial que afectaría solamente a personas migrantes y sus familias, podría generar efectos adversos para nuestras naciones soberanas", señala la misiva.


Asimismo, se subraya que tanto México como Estados Unidos han sido beneficiados del trabajo de las personas migrantes, en sus economías y sus sociedades, además de las relaciones comerciales y de cooperación para el desarrollo de nuestras naciones.


#ImpuestoARemesas #CongresoDeEstadosUnidos #ClaudiaSheinbaum #AdánAugustoLópez #GerardoFernándezNoroña #OscarGlenn