Hace unos días la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) denunciaron saqueos a negocios, especialmente de bebidas alcohólicas y aparatos electrónicos.
"Reúnen a un cúmulo de personas en grupos de whatsapp. El 85% son menores de edad, les instigan a que participen en actos vandálicos, en llevar a cabo saqueos en tiendas de autoservicio… La Policía Cibernética ha logrado establecer quienes son los instigadores que convocan a que se lleve a cabo esta serie de saqueos", dijo Sapién Santos.
El organismo hace un llamado a diputados y senadores para que el Congreso de la Unión actualice su normatividad y permita el uso de la tecnología para sesionar de manera remota y se voten iniciativas trascendentales durante esta emergencia sanitaria por COVID-19.
"Tenemos una iniciativa con proyecto de decreto, que va encaminada a adicionar disposiciones al Código Penal Federal y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, con el fin de evitar saqueos y la especulación de bienes e insumos médicos, medicinas, que son muy importantes en una situación de emergencia sanitaria, epidemia o catástrofe", aseveró.
Sapién Santos afirmó que la ley que regula la Seguridad Privada a nivel nacional fue aprobada en 2006, por lo que este cuerpo normativo ha sido rebasado por las propias necesidades tecnológicas y socio-económicas.
Los uniformados de Seguridad Privada mantienen actividad indispensable durante esta emergencia sanitaria porque se encargan de proporcionar gel anti-bacterial a los clientes, vigilar que no haya aglomeraciones en los negocios o mantener el orden en los mismos hospitales. En todo el país a estos agentes se les ha dotado de insumos para higiene, guantes y caretas para que ellos mismos estén protegidos del coronavirus y puedan ayudar a la población, explicó.