
De acuerdo con un estudio elaborado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el programa de desarrollo social “Jóvenes Construyendo el Futuro”, impulsado por la administración de Andrés Manuel López Obrador presenta varias irregularidades tanto en el padrón de beneficiarios, como en los centros de trabajo que los emplea.
Además, la información proporcionada por la Secretaría del Trabajo está “incompleta”, es “improbable” e “inverificable”.
De acuerdo con lo revelado en el estudio el crecimiento de la lista de jóvenes en este programa tiene un comportamiento “atípico” e “inverosímil”, puesto que todos los días se inscribieron el mismo número de personas, de la misma edad, género y categoría de escolaridad en la base de datos del programa.
En conferencia de prensa, María Amparo Casar, explicó que del 11 de abril al 9 de agosto se aceptaron a 900 mil becarios, de los cuales 369 mil 337 siguen sin ser colocados en algún centro de trabajo, a pesar de que la convocatoria se cerró anticipadamente.
Autoridades indican que aún hay presupuesto disponible, ya que desde el inicio del programa se ha gastado menos de lo planeado; es decir, de los 15 mil 393 millones de pesos (mdp) que se tenían planeados, sólo se han empleado 4 mil 918 mdp.
Esto, según se indica en el corte del 30 de junio de este año.
¿Cómo funciona el programa Jóvenes Construyendo el futuro? En @MXvsCORRUPCION analizamos su implementación, operación y presupuesto. https://t.co/Dfye5jYdH2 ¿Tienes alguna experiencia como CT? ¡Mándanosla! pic.twitter.com/QbHxu7N9HJ
— MXvsCORRUPCIÓN (@MXvsCORRUPCION) August 27, 2019
La Secretaría de Salud del Estado de México informa que al corte de las...
Luego de una profunda revisión de las leyes y ordenamientos que conforman el...
En atención a diversas denuncias ciudadanas, a través de las cuales...
Durante la presentación del proyecto “Plataforma Logística Arco Norte”,...