Legislativo

Comparecencia de arturo osornio

Comparecencia de arturo osornio
Déjenme platicarles que el secretario de desarrollo social, Arturo Osornio, fue a comparecer ante la comisión legislativa de desarrollo y apoyo social de la quincuagésima novena legislatura en el marco de la glosa del cuarto informe de gobierno.

La comisión de desarrollo y apoyo social es presidida por Miguel Sámano Peralta (PRI), quien a nombre de los integrantes de la comisión recibió al secretario de desarrollo social dándole la bienvenida, agradeció a su vez a los diputados Cruz juvenal Roa y Arturo Piña, presidente de la junta de coordinación política y de la directiva respectivamente.

Hay que destacar que se dio la participación de los nueve grupos parlamentarios que integran el congreso del Estado de México.

Los diputados que participaron y expusieron el posicionamiento de grupo por grupo parlamentario en esta comparecencia fueron del PRD Bertha Padilla Chacón, del pan Raymundo Garza vilchis, de morena Miriam Sánchez Montalvo, Encuentro Social Mario Salcedo González, Movimiento Ciudadano Ángel Molina, Nueva Alianza Aquiles Cortés López y del trabajo Carlos Sánchez Sánesta.



Del Grupo Parlamentario del PRD, la legisladora Bertha Padilla Chacón enfatizó que de nada sirven los modelos asistencialistas si no ofrecen condiciones óptimas para insertarse en la sociedad. Habló de la pobreza en la entidad, por lo que consultó qué debe cambiar para que los programas puedan erradicar este fenómeno y en qué parámetros se basa la dependencia encabezada por Arturo Osornio para medir sus avances.

El diputado Raymundo Garza Vilchis, del Grupo Parlamentario del PAN, subrayó que los dos grandes proyectos que tiene el gobierno estatal son la igualdad social y la educación. Señaló que existe pobreza y se tiene que trabajar en consecuencia, y coincidió en promover proyectos productivos, pero seguir atendiendo necesidades básicas y dejar de depender de recursos federales, al tiempo de solicitar información sobre las medidas para evitar un mayor impacto por la baja en el precio del petróleo y cómo incluir a sectores más desfavorecidos en sistema económico.

Respecto al Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Mirian Sánchez Monsalvo señaló que el Estado de México es de las entidades con mayor pobreza, de acuerdo con el Coneval, y solicitó datos de la evaluación sobre impacto de programas sociales, cuánto cuesta la operatividad total de la Secretaría de Desarrollo Social y cuál es el motivo para no sumar esfuerzos con los gobiernos municipales.



El coordinador de la bancada de Encuentro Social, Mario Salcedo González, señaló que están conscientes del reto que implica reducir la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad, por lo que reconocen los programas sociales, especialmente a favor de las mujeres, y se pronunció por cambiar de perspectiva para que la gente sea productiva y promover el autoempleo. Preguntó la responsabilidad de esta secretaría respecto al crecimiento de la pobreza.

El diputado Miguel Ángel Xolalpa Molina, de Movimiento Ciudadano, se pronunció por fortalecer la transparencia, y pidió conocer cómo se focalizaron los recursos del gasto social, de qué forma ha participado la administración estatal en la instalación y operación de comedores comunitarios y si éstos se deben a criterios políticos, además de las medidas que se tomaron para blindar los programas sociales durante el pasado proceso electoral.

En su oportunidad, el coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, legislador Aquiles Cortes López, señaló la necesidad de mejorar la justicia social, mediante servicios públicos que permitan la igualdad de oportunidades. En este sentido, preguntó por qué el Cedipiem lleva a cabo acciones en las comunidades sin la opinión de los pueblos indígenas, la razón por la que los programas sociales se enfocan a zonas urbanas, las estrategias del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social para combatir la violencia de género y la atención a niños y jóvenes.

El legislador Carlos Sánchez Sánchez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, reconoció que se ha avanzado en este rubro, porque hay programas que son punta de lanza a nivel nacional, pero expresó su preocupación "por su uso electoral". Consultó las medidas ante los próximos procesos electorales, los principales rezagos y los motivos por los que los gestores sociales en los municipios se mantienen en dichos cargos. En su momento, el diputado Tassio Benjamín Ramírez (Verde Ecologista) destacó que el gobierno estatal "está haciendo lo correcto", pues han focalizado los recursos públicos a favor de la población más vulnerable.

Preguntó las acciones para verificar que los programas estén llegando a quienes realmente lo necesiten, el impulso de proyectos productivos para grupos vulnerables y las previsiones ante el crecimiento de población de adultos mayores.
Por su parte, Arturo Osornio celebró este ejercicio de rendición de cuentas, toda vez que la democracia moderna exige que las partes se escuchen, y resaltó que "no podemos aspirar al desarrollo integral de una sociedad mientras exista desigualdad entre sus habitantes", en lo cual "podemos avanzar en conjunto".

Subrayó que la política social implica todos los derechos sociales que establece la Constitución, por lo que la visión del gobierno estatal es horizontal, lo cual se refleja en los programas instrumentados y sus beneficiarios permanentes. Reiteró que el esquema de colaboración entre poderes, no es un ejercicio de autocomplacencia, por lo que pidió redoblar esfuerzos y la vocación social de servicio, además de reiterar la invitación del gobernador para tener un diálogo permanente.
Dijo que no puede haber desarrollo social sin desarrollo económico, además de subrayar el programa Apadrina un Niño Indígena y les propuso a los integrantes de esta Comisión sumarse a él.