Educación

UAEMéx será sede de encuentros climáticos juveniles

 UAEMéx será sede de encuentros climáticos juveniles

-La Primera Cumbre Climática Juvenil del Estado de México y la Cumbre Nacional de las Juventudes México 2024 desarrollarán actividades dentro de Ciudad Universitaria de la UAEMéx.

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) será sede de la Primera Cumbre Climática Juvenil (CCJ) del Estado de México y de la Cumbre Nacional de las Juventudes (LCOY, por sus siglas en inglés) México 2024, que del 20 al 22 de junio, se desarrollarán en Ciudad Universitaria.


En la Sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría, se llevó a cabo la rueda de prensa correspondiente a estas cumbres juveniles, donde se contó con la participación de Marta Citlali Alejandro Campos, Erick Emiliano Reyes Albarrán y Andrea Isabel González Castillo, líderes de ambas organizaciones.


En esta reunión, los estudiantes universitarios destacaron la importancia de la participación de las juventudes mexiquenses en cuestiones ambientales, ya que el Estado de México es la entidad con mayor población del país, con un aproximado de 17 millones de habitantes, de los cuales, 33 por ciento se conforma por personas jóvenes de 14 a 35 años, quienes tienen la responsabilidad de actuar para enfrentar los futuros problemas climáticos.


Sumado a ello se determinó que para fortalecer y contribuir a las acciones realizadas durante la Administración Universitaria 2021-2025, que busca la consolidación de una Universidad Verde, las facultades de Derecho, Humanidades y Arquitectura y Diseño, ubicadas en Ciudad Universitaria, fungirán como espacio de diálogo y colaboración para el desarrollo de las actividades e iniciativas climáticas de las dos organizaciones juveniles.


Los activistas ambientales explicaron que la CJJ se presentará el 20 de junio en los espacios universitarios para trabajar alrededor de cuatro ejes temáticos: Pérdidas y daños, Juventudes y acción climática, Resiliencia y Justicia climáticas, los cuales se desarrollarán a partir de diferentes actividades como mesas de trabajo y talleres.


Con la participación de 10 organizaciones y más de 120 personas jóvenes, esta cumbre busca generar un posicionamiento colectivo de las juventudes y presentar iniciativas ante las autoridades del Estado de México para trabajar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales y climáticas del mundo actual, con el propósito de que este primer encuentro sea un parteaguas para la creación de más actividades similares en los próximos años.


Por su parte, la LCOY es una cumbre que trabaja con las juventudes a nivel nacional y que, en conjunto con la CJJ, busca generar un impacto internacional, pues cuenta con la acreditación de YOUNGO, grupo juvenil oficial de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y con colaboradores como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Iniciativa Climática de México y la UAEMéx.


Del 21 al 22 de junio, la LCOY expondrá cinco temáticas que afectan a la sociedad mexicana: Pérdidas y daños, Gobernanza para el futuro, Justicia climática, Futuro resiliente y Transición justa; además, contempla una participación de 160 juventudes en este encuentro.


Los universitarios resaltaron que es necesario apostar por la creación de iniciativas por parte de las personas jóvenes para el desarrollo de sus capacidades y el empoderamiento de las juventudes. Por esta razón, ambas cumbres contarán con la intervención de profesionales a lo largo de los tres días de actividades, tales como Santiago Flores, Shurabe Mercado y Nahomi Flores, destacados activistas climáticos.


 


#UAEMéx #CMNUCC #CCJ #CumbreNacionalDeLasJuventudes #OscarGlenn #CU #CumbresJuveniles