Causas

Alertan por estancamiento de la participación de la sociedad civil

Alertan por estancamiento de la participación de la sociedad civil

El presidente de Red ExpoSocial, Omar Ivan Gómez, advirtió que desde el año 2014, el 27 de febrero se estableció como Día Mundial de las ONG, con el objetivo de celebrar, conmemorar y colaborar con organizaciones de todo el mundo y con las personas que las respaldan su contribución a la sociedad durante todo el año.


En este contexto expuso que nuestro país obtuvo una calificación de 40 de 100 puntos posibles en el Monitor CIVICUS en el año 2023, por lo cual está “reprimido” desde el año 2018. Sólo por encima de la categoría cerrado, y debajo de obstruido, estrecho y abierto. En esta clasificación se toma en cuenta información sobre las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión.


Así mismo, la Subdirectora de comunicación y fortalecimiento institucional de la JAPEM, Martha Serrano, mencionó que su objetivo principal es profesionalizar a las instituciones de asistencia privada en la entidad, buscando día a día apoyar a gente en diversas situaciones de necesidad. Anualmente están certificando a 187 instituciones y con el convenio de colaboración con Red ExpoSocial se fortalecerá su capacitación.


Por su parte, Maribel Sánchez Alarcón, vicepresidenta de Red ExpoSocial anunció que el próximo jueves 29 de febrero se llevará a cabo el 2º encuentro de OSC, organizado en conjunto con la JAPEM, en UVM Campus Toluca y se contará con la conferencia magistral de Jorge Garcés de Súper Kompras y 5 clases en las que se abordarán temas como gestión de voluntarios, emprendimiento social, marketing social, trámites notariales y autorización para expedir recibos deducibles de impuestos.


Por su parte, Balduino Rossano presidente de la asociación civil CAPPDI, dio a conocer la Red por la inclusión, la cual sumará esfuerzos para personas con discapacidad y que tendrá su primer evento el día sábado 27 de abril. Hizo un llamado a las organizaciones, instituciones y personas que trabajan por el tema a acercarse para trabajar en conjunto.



Estadísticas
Para tener un panorama de la sociedad civil en México, Omar Ivan Gómez, presidente de Red ExpoSocial, expuso los siguientes datos:


? La mayoría de los mexicanos son generosos, puesto que 70 millones realizan al menos una acción voluntaria cada año, lo que representa el 74% de la población. Ésta cifra cayó 9 puntos porcentuales desde el 2016 al 2012. Ejemplos: cuidado de personas, aseo o arreglos a escuelas, dar consejos, cuidado de la colonia, ayuda a los desempleados, ayuda a su organización religiosa.


? El 71% donó dinero directamente a quién se lo pidió, 23% en limosnas o diezmos y menos del 1% a organizaciones de la sociedad civil.


? De acuerdo al registro federal de organizaciones en México, las organizaciones activas cayeron de 21,073 a 11,816, pasando de representar el 62.5% al 26.2% del total, mientras que las inactivas de 12,648 a 33,293, creciendo del 37.5% al 73.8%. El estatus de activa se mantiene por presentar el informe anual y se pierde por no hacerlo, pasando a inactiva.


? Del 2016 al 2021 los donativos tuvieron bajas, presumiblemente debido a la pandemia: dinero 34%, alimentos 28%, medicinas 15% y ropa 14%.


? México tiene cerca de 10 mil organizaciones autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos, mientras que Estados Unidos 1 millón y medio.


? En el año 2020, estas organizaciones recibieron poco más de 200 millones de pesos en donativos, sin embargo, la mitad está concentrado en 23 de ellas,


? Los ingresos de las organizaciones de la sociedad civil, en el caso de las donatarias autorizadas, son 76% autogenerados, 21% de donativos y 3% de gobierno, mientras que del resto son 95% autogenerados, 4% de donativos y 1% de gobierno, aproximadamente


? Los ingresos del gobierno cayeron un 70% desde el año 2018, siendo en el año 2020 6,361 millones de pesos, lo que representa el 3% de los ingresos para esta categoría de organizaciones.


? La mayoría de los donativos que se reciben son nacionales: 62% provienen de personas morales, 24% de personas físicas mientras que los internacionales: 14% de personas morales y sólo el
0.3% de personas físicas.


* Datos de la Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria - ENSAV (2021), SAT, Registro federal de
organizaciones y CIVICUS Monitor


CLAVES



  • Con 40 puntos de 100 en 2023, el espacio cívico en México se encuentra reprimido, estancado en
    esa categoría desde el año 2018.

  • Red ExpoSocial y la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) llevarán a cabo el 2º encuentro de organizaciones de la sociedad civil para brindar capacitación a líderes sociales.

  • Se dio a conocer la Red por la inclusión, un nodo de trabajo de Red ExpoSocial la cual sumará esfuerzos para personas con discapacidad y que tendrá su primer evento el día sábado 27 de abril.


#SociedadCivil #ONG #RedExposocial #OmarIvan #JAPEM  #Estancamiento #Financiamiento #OscarGlenn