Autoridades municipales piden a establecimientos cumplir con las normas establecidas para este 2024 en el bando municipal ,y que a partir de este mes usen bolsas biodegradables o de composta.
En Atlacomulco el 50 por ciento de establecimientos sigue utilizando bolsas de plástico para la venta de sus productos, esto pese a que desde el año pasado se implementó la prohibición.
Ante este panorama las autoridades municipales solicitan a los comercios y mercados cumplir con las normas establecidas en el bando municipal para este 2024, y que a partir de este mes cambien a bolsas biodegradables o de composta.
En este sentido el municipio a través de la dirección de desarrollo económico y del medio ambiente, promoverán la reglamentación que se marca en el Bando municipal respecto y aplicar acciones en torno la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente desde lo local, para que el 100 por ciento de negocios cambien definitivamente las bolsas de plástico por las ecológicas.
Comercios que ya utilizan las nuevas bolsas que cumplen con las normas ambientales compuestas en un 30 por ciento de material ecológico, expresaron que estos insumos representan un gasto de por lo menos 20 por ciento más en comparación a los empaques tradicionales, de ahí a qué muchos giros aún no brinquen a esta modalidad; no obstante hay algunos casos en los que se les pide a los clientes llevar sus propias bolsas para sus productos.
“Optamos por el cambio por dos razones, la primera es que no queremos multas y la otra porque realmente estamos cansados de la contaminación, hemos visto muchas imágenes de cómo afectan las bolsas en las alcantarillas, en los océanos, en las calles, en todo el entorno”.
"Entendemos a los negocios,para nosotros desde el año pasado que nos hicieron llegar la prohibición fue difícil invertir en las bolsas biodegradables porque son más caras, pero poco a poco los consumidores han entendido y sin ellos quienes ya traen sus bolsas de tela". expresaron comerciantes.
Como primera campaña informativa del año, en la demarcación por el momento no existirían sanciones ni cierres temporales a los negocios que vendan aún bolsas de plástico pues se enfocarán en el cambio cultural.
Van contra tomas y redes de distribución clandestinas de agua en Temascalcingo
Exhortan a los vecinos a reportar tomas irregulares.
En Temascalcingo se anunció la implementación de operativos para identificar tomas y redes de distribución de tomas de agua clandestina , esto ante los antecedentes que arrastra el municipio de particulares que han intentado conectarse ilegalmente por el servicio.
La dirección de ODAPAS del destino turistico hizo un llamado a los temascalcingueses para que denuncien a las personas que tienen tomas irregulares, así como aperturas de calles y manipulación de redes de distribución.
Además se advirtió de fraudes y extorsiones de personas se hacen pasar por servidores públicos del organismo de agua potable para el cobro del servicio , esto al recordar que no cuentan con la capacidad legal para el uso o distribución del servicio del vital liquido, lo mismo que personas con supuesta figura moral.
Dentro de las verificaciones que se programarán, serán puestos a dispocisión a quienes sean sorprendidos o reportados por manipular válvulas, bombas de los pozos, cárcamos y depósitos; así como vandalizar la infraestructura de la red de distribución.
CLAVES:
-En Atlacomulco el 50 por ciento de establecimientos sigue utilizando bolsas de plástico para la venta de sus productos, esto pese a que desde el año pasado se implementó la prohibición.
#Atlacomulco #LeyDeEquilibrioEcológicoYProtecciónAlMedioAmbiente #BolsasDePlásticoEnComercios #OscarGlenn