El incremento se aplicó para automóviles, cuyo monto pasó de $51 a $54 pesos a partir de este 6 de febrero.
Para motocicletas el peaje se actualizó a $27 pesos, autos y camiones con 2 ejes $77 pesos, 3 ejes $134 pesos, camiones 4 ejes $183 pesos, 6 ejes $294 pesos, 7 ejes $328 pesos, 9 ejes $430 pesos y 10 ejes $486 pesos.
Para los automovilistas el incremento representa un gasto de $108 pesos por viaje redondo, lo que sube hasta el triple de acuerdo a los viajes requeridos que pueden ser hasta 3 o 4 por semana.
Los usuarios expresaron su desacuerdo ante este incremento, ya que no se informó con anticipación la modificación al peaje , y por otro lado cuestionaron las condiciones de infraestructura de la autopista Toluca -Atlacomulco en sus diferentes tramos de circulación ,ya que no son las óptimas para quienes la atraviesan por lo que esperan que con este nuevo incremento en el peaje, se mejore la calidad y la seguridad de la vía.
Transportistas indicaron que este incremento los afectará más, porque tendrán que subir las cuotas de sus servicios de traslado, lo que causa conflicto entre sus clientes,ya que muchos no quieren pagar el extra para cubrir el peaje, y para ellos son perdidas más que ganancias si se trata de un traslado largo , considerando que son hasta 3 casetas las que se tienen que pagar.
"Yo acostumbro viajar por esta carretera al menos 3 veces por semana, y hoy me encuentro con esta sorpresa , ahora muchos tenemos que ajustar nuestros presupuestos porque ya costará más".
" Está carísimo, yo no sé que hacen con tanto dinero, aparentemente 2 pesos no son nada, pero si sumamos los días que debemos circular por necesidad, y que no solo pagamos una caseta , pagamos hasta 3 en un día, es muchísimo dinero, más todos los demás usuarios que circulan sumen. Hay tramos donde el asfalto está mal ,y dejan mucho tiempo para dar mantenimiento a la vía" , expresaron automovilistas.
A este aumento sorpresivo también se suman otros ,como el pasaje de taxis colectivos en Atlacomulco, donde se reportan aumentos de $1 y $2 pesos para este servicio en distintas rutas y localidades, donde los usuarios ya están pagando hasta los $18 pesos.
Endurecen sanciones en Temascalcingo por alcoholemia
Multas por
conducir en estado de ebriedad irán de $1600 a $3300 pesos y arrestos pasaron de 12 a 36 horas, hasta trabajo comunitario
Como parte de los ajustes al bando municipal, en Temascalcingo se anunciaron nuevas sanciones administrativas y económicas para visitantes y locales que conduzcan en estado de ebriedad.
Las multas por manejar alcoholizado se triplicaron y pasaron de $1600 a $3300 pesos , mientras que los arrestos serán de 12 a 36 horas; además de hacer aplicable el trabajo comunitario.
Dentro de las nuevas disposiciones señaló el gobierno municipal, está la homologación del municipio al sistema de justicia cívica, siendo el cuarto municipio del norte de la entidad en integrar a su sistema de impartición de justicia a esta figura jurídica,y será el juzgado civico el encargado de determinar las sanciones en este rubro.
Con esto se garantizó la aplicación de sanciones más severas para quienes arriesguen su vida y la de terceros al volante bajo los efectos del alcohol y otras sustancias prohibidas, esto como parte de las acciones para disminuir los percances automovilísticos que han incrementado considerablemente en el último año en el destino turístico.
A eso se suman los protocolos de seguridad,donde además del alcoholimetro como sistema preventivo que opera en la demarcación, se han incrementado los filtros de revisión y operativos carreteros.
CLAVES:
-El incremento aplicó de $51 a $54 pesos para automóviles a partir de este 6 de febrero
-El aumento en las tarifas de peaje para circular por la autopista Toluca -Atlacomulco, sorprendió este martes a decenas de automovilistas que tránsitan por la vía.
#AumentoDeCuotasEnLaCaseta #AutopistaToluca-Atlacomulco #AumentosEnCostos #OscarGlenn