Legislativo

Aprueban en comisiones presupuesto de egresos 2023

Aprueban en comisiones presupuesto de egresos 2023

- El dictamen se aprobó con 31 votos a favor de Morena, PT y Verde Ecologista, y 24 en contra (PAN, PRI, PRD y MC) y cero abstenciones

La Comisión de Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este lunes el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 en una sede alterna tras los bloqueos realizados por integrantes de sindicatos de educación media superior, quienes impidieron que sesionaran en San Lázaro.

El dictamen se aprobó con 31 votos a favor de Morena, PT y Verde Ecologista, y 24 en contra (PAN, PRI, PRD y MC) y cero abstenciones, en lo general y en lo particular, para pasar que este martes se discuta en el pleno.

Mientras la discusión transcurría, alrededor de 500 trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y Colegio de Bachilleres bloquearon todos los accesos de Zapata, Sidar y Rovirosa, Congreso y Eduardo Molina, y ocasionaron que también se suspendiera la comparecencia del secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo y se retrasará en inicio de la sesión.

La oposición conformada por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, reprocharon recortes por 6 mil 437 millones de pesos a poderes y órganos autónomos, de los cuales 4 mil 475 mdp se descontaron al Instituto Nacional Electoral (INE).

Lamentaron que se aumentara el presupuesto a la Secretaria del Bienestar obedece a la política clientelar de esta administración.

El diputado del PRI, José Francisco Yunes, reclamó que el proyecto de dictamen no asigne recursos para el desarrollo regional en materia de programas de salud, educación, construcción de carreteras y crecimiento económico.

Esto no se logra si no es a través de mejores instituciones de educación, no se logra si la población no tiene el acceso a las garantías de salud, y no se logra si no tiene infraestructura, sobre todo en carreteras rurales.

Tambien reclamaron que el presupuesto no garantiza el derecho a las mujeres al desarrollo, ni los refugios para mujeres víctimas de violencia. Tampoco garantiza el acceso a medicamentos, tratamientos oncológicos ni vacunas, mientras que los morenistas y petistas aseguraron que los programas sociales ayudan al desarrollo de las familias.

A favor del dictamen, diputados morenistas argumentaron que el presupuesto del siguiente año privilegia a las poblaciones de menores ingresos en el marco de la crisis económica que derivó la pandemia del covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. Se prevé además del gasto total de 8.3 billones de pesos, asignar más de 3 billones 900 mil pesos al gasto social.

Destacan que el PEF tiene un aumento del 76.55% en medio ambiente, y el programa de fertilizantes pasó de más de 5 mil millones a 16 mil 684 millones. Tambien aseguran que el dictamen contempla un incremento real al INAI y a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.