A decir del presidente estatal de la organización, José Luis Romero, aunque se estima que el 99% de las escuelas están en condiciones de recibir a las y los alumnos el próximo 29 de agosto, el 15% enfrenta alguna carencia en conectividad eléctrica, abastecimiento de agua y mobiliario.
“Un universo de 22 mil escuelas de nivel básico todavía estarían con alguna situación de problema de abastecimiento eléctrico, problemas de agua, pintura, mobiliario principalmente, bancas, pizarrones”.
Lo que se espera, dijo, es que las autoridad educativa a nivel estatal y federal, atienda los pendientes de las escuelas que se estima no iniciarán clases en las mismas condiciones que la mayoría, para que haya un inicio digno del ciclo escolar 2022-2023.
Además, la organización llamó a que se mantenga la aplicación de protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19 entre el personal educativo y alumnos, durante el regreso a clases.
Loas regiones que la UNPF reporta con mayor problemática, son el Valle de México y el Valle de Toluca, y los municipios: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Toluca y Zinacantepec.