Ellas ganan 34 por ciento menos que los varones
Mujeres de 50 municipios conforman movimiento y redes productivas
A la convocatoria acudieron mujeres de Tecámac, Ecatepec, Ixtapaluca, San Felipe del Progreso, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Coacalco, Tenancingo, Naucalpan, Otumba, Ozumba, Tlalmanalco, Tultitlán, Acolman, Axapusco, Toluca, Valle de Bravo, Texcoco, Metepec, Cocotitlán, Atizapán, Calimaya, San Mateo Atenco, entre otros.
“Las mujeres enfrentan no sólo violencia física y sexual, también es económica, por eso debemos trabajar por la igualdad y la independencia económica”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la legisladora de Morena lamentó que las mujeres ganan 34 por ciento menos que los varones, un 11 por ciento de los espacios de alta dirección los ocupan ellas y sólo 7 por ciento de las juntas directivas de empresas mexicanas son para mujeres.
Por ello, la urgencia de generar más oportunidades laborales, por la igualdad, y un trato digno en el ámbito político.
LuzMa Hernández dio a conocer que habrá más talleres regionales de capacitación sobre estrategia empresarial y reactivación económica para mujeres y que las prepare para impulsar sus negocios y empresas.
La ponente Mariza Álvarez Carrera, especialista en Prestación de Servicios Profesionales, indicó a las asistentes que las mujeres pueden hacer que la economía se dispare o caiga, pero requieren contar con estrategias de negocios, pues la pandemia permitió visibilizar las deficiencias de las pequeñas y medianas empresas.
En el Taller, las mujeres realizaron dinámicas para participar en redes de negocios y dar a conocer sus servicios de confección, odontología, cartografía ambiental y social, repostería,
belleza, proyectos arquitectónicos, productos de seguridad y tecnológicos, viajes y asesorías jurídicas, entre otros.
Con esta actividad, las mujeres decidieron Tras el encuentro ser parte de Mujeres en Movimiento por la Reactivación Económica e integrar la Red de Mujeres Productivas en 50 municipios.
La diputada LuzMa Hernández, quien forma parte de la Comisión Especial de Seguimiento a la Recuperación Económica, compartió que están apoyando a un grupo de 50 emprendedores que buscan espacios para comercializar sus productos en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, de los cuales un 80 por ciento son mujeres, y a quienes respaldan con asesorías para que cumplan los requisitos.
En el Estado de México, el 55 por ciento de las mujeres ocupadas se encuentra en el área de restaurantes y servicios de alojamiento, y el resto en comercio y servicios diversos.