Recibe reconocimiento estatal por la realización de la Jornada de Atención a Pacientes con Sintomatología Respiratoria
Indicó que en San Mateo Atenco se prioriza que los habitantes tengan el nivel más alto posible de salud, puesto que es un derecho huma indispensable para el ejercicio de los demás derechos y para vivir dignamente.
A través de la instalación de estos comités municipales, agregó “se forma un frente de acción que deberá seguir actuando con presión y constancia para prevenir y disminuir los contagios de COVID-19, sin dejar de lado las tareas que conlleva promover la resiliencia en las familias, barrios y colonias”.
Con seguridad señaló que, con el trabajo coordinado entre las instancias estatales y municipales, se promoverán las acciones que demanda la salud pública en San Mateo Atenco, generando vías de labor para salvaguardar el derecho a la protección de la salud de las familias atenquenses, además de acercarles servicios y protegerlas en caso de desastres naturales.
Debido a los índices de alcoholismo y consumo de sustancias psicoactivas que se registran en el municipio, y que afectan la vida de las familias y las comunidades, la presidenta municipal dio a conocer que, con el apoyo del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, se emprenderá una enérgica acción de prevención y atención.
En su momento, el secretario de Salud estatal felicitó a la administración municipal porque San Mateo Atenco es el primer municipio que incluye en su Presupuesto 2022 recursos dedicados a obras y acciones en materia de salud, con lo cual se da certeza al cumplimiento de objetivos para atender a la población. Asimismo, felicitó al Cabildo ya que es un presupuesto aprobado gracias al trabajo realizado en pro del beneficio social y del mejoramiento de la calidad de los servicios de salud”.
Con el Comité Municipal de Salud se podrá cubrir el esquema de vacunación de la población infantil, ya que en los últimos dos años la gente no podía salir de su casa y no acudió a las unidades de atención por lo que no completó sus esquemas; por ello, solicitó a la alcaldesa hacer sinergia y apoyar en la detección de menores de cinco años que no han completado su esquema de vacunación, protegerlos y evitar el brote de enfermedades prevenibles.
El secretario de salud reconoció al Gobierno municipal por la realización de la Jornada de Atención a Pacientes con Sintomatología Respiratoria: “aquí tenemos una presidenta que escucha y que tiene iniciativa, ya que en el caso de la variante Ómicron, se necesitaba actuar de forma distinta para la identificación y atención de casos positivos de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud”; por ello, agradeció la coordinación con el Instituto de Salud estatal para cortar la cadena de contagios en la región, y la amplia respuesta y participación de las vecinas y vecinos de San Mateo Atenco.
Además, en materia de regulación sanitaria, dijo que COPRISEM participara con el ayuntamiento para dar apertura al velatorio municipal bajo las normas oficiales de funcionamiento, y para efectuar las verificaciones conducentes en los negocios del municipio a fin de evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, lo cual -junto con el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones y la Dirección municipal de Desarrollo Económico-, incluirá el llamado a no venderles sustancias inhalables, ni cigarros al menudeo y detectar a quienes hacen compras inusuales, ya que en ocasiones el destino final de esos productos es el consumo por parte de la población menor de edad.
Finalmente, ofreció capacitación para todo el personal del DIF municipal y de la Dirección de Salud sobre la Guía de Salud Mental de la OMS, la OPS y de la Facultad de Psicología, así como a través del Diplomado de Prevención del Suicidio para que puedan aprender más y ayudar a la gente de manera adecuada.