Asimismo, detalló que se contabilizan 24 mil 944 casos sospechosos y 169 mil 913 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2.
Gracias al intenso trabajo del personal médico, de enfermería y de apoyo, al corte de las 20:00 horas se contabilizan 89 mil 875 personas que han recibido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19.
Ha sido reiterado el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de no bajar la guardia y cuidar todos de todos, exhortando a la sociedad a evitar acudir a lugares donde se presenten aglomeraciones, pues si bien la entidad se encuentra en naranja en el semáforo epidemiológico, aún es elevada la posibilidad de adquirir esta enfermedad.
De igual manera, la Secretaría de Salud mexiquense puntualizó que ante la reapertura de diversos giros empresariales de bienes y servicios, es importante que se cumplan con las especificaciones de que sólo se permite el aforo de 30 por ciento y que se deben atender las medidas de prevención.
REPORTE FEDERAL
Jose Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, informó que en México ya se suman 174 mil 657 defunciones por SARS-Cov-2.
Hasta este día se tiene un 41% de ocupación en camas hospitalarias generales en México, dejando disponibles 20 mil 176 camas, destacando que la Ciudad de México rebasa el 70% de ocupación, Estado de México tiene el 62%; las camas con ventilador tienen una ocupación nacional del 40%, CDMX cuenta con el 65% de ocupación y Edomex con el 54%, dejando disponibles en México 6 mil 529 camas.
REPORTE DE VACUNACIÓN
Al iniciar este lunes la vacunación masiva en mayores de 60 años de edad, se reportado 23 mil 369 dosis de AstraZeneca aplicadas, el total acumulado de dosis aplicadas es de 749 mil 682.
El director Alomía menciona que en nuevo Nuevo León y Tamaulipas se suspendió la vacunación debido a la baja temperatura, así mismo informa que el 16 de febrero se realizará la aplicación en estos estados.
El total de ambas dosis aplicadas al personal de salud es de 86 mil 198, el personal educativo de Campeche continúa con 17 mil 457 primeras dosis aplicadas.
La letalidad general es del 8.8 en México, la zona con mayor letalidad es la zona Rural, seguido por Conurbaciones, posteriormente la zona metropolitana y por último los centros urbanos.
El sub secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó por su parte, que la Organización Mundial de la Salud hizo un planteamiento relevante en el cual se puntualiza que "aún cuando una persona pudiera estar ya vacunada no desarrollaría enfermedad si es que la vacuna le protege dada la alta eficacia. No implica que pierda la capacidad de propagar el virus" así mismo menciona que ninguna vacuna conocida contiene una inmunidad esterilizante.H