La Secretaría de Salud detalla que de estas acciones, 22 mil 730 han sido diagnósticos y 17 mil 953 protocolos de reconocimiento de casos.
Adicionalmente se analizaron 5 mil 818 pacientes definidos como sospechosos de padecer COVID-19.
En este sentido, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que estas áreas son el primer filtro para el análisis de posibles infecciones asociadas al virus SARS-CoV-2 y su objetivo también es reducir la exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios.
El personal de salud y los profesionales que realizan la toma de muestra en los hospitales donde se han implementado las unidades móviles, reportan en tiempo real el número de atenciones con apoyo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica.
Además, esta estrategia permite promover las medidas de prevención, sana distancia y aislamiento para mitigar la enfermedad COVID-19.