Ojalá
“No es un convenio más” afirmó el Consejero Jurídico del Gobierno Mexiquense (como aquellos tantos de los que abundan sólo fotos y no sirven para gran cosa, pensé yo en automático y quizá también él que ha visto desfilar por su escritorio acuerdos que son monumento a la intrascendencia); el acuerdo que han firmado el Gobierno de Toluca y el Instituto de Verificación administrativa del Estado de México puede tener un gran impacto positivo en la operación de establecimientos de diferente giro y en la vida pública, afirmó Jesús George Zamora, porque apunta a combatir la corrupción.
La promesa no es poca ni es nueva y parte de reconocer que hay un grave problema no solo en la capital, sino en la mayoría de los municipios, donde los inspectores de las áreas de gobierno escudados en sus facultades pueden arruinar un negocio o empresa, solo porque les da la gana o porque no les dieron un “incentivo”, o pueden también permitir que funcionen otros establecimientos que no lo merecerían; son de esos funcionarios necesarios pero a los que difícilmente se podía controlar cuando se enfocaban en fastidiar.
Ahora la capital mexiquense es el primer municipio que logrará colaboración de la instancia estatal para asegurar que las inspecciones a unidades económicas sean completamente legales, mediante la transparencia y la coordinación de estas instancias que mutuamente podrían evidenciarse y se trata de darle a la gente la certeza jurídica ante los actos de gobierno, que deberían ser invariablemente caracterizados por la honestidad y eficacia. Atención a los instrumentos que implementen.
Ahora veremos cómo resultan los operativos conjuntos que planean efectuar en áreas como desarrollo urbano, medio ambiente, movilidad, protección civil y salubridad entre otros, con un correcto fundamento y motivo, que ya es decir.
Anotemos la fecha en que esto se ha dado a conocer y esperemos también que se procure aprovechar toda la tecnología disponible para atender solicitudes ciudadanas, programar y monitorear las inspecciones, además de registrar en video cada intervención, más allá de identificaciones con códigos QR.. No debería ser tan complejo pues ya ha habido otras pruebas para poder mantener en orden esas instituciones y su personal.
Toluca representa cerca del 10% del Producto Interno Bruto del Estado de México, con más de 52 mil unidades económicas activas, según se dijo, por ello es necesario que ese sea un punto de partida para tener un sistema de verificación robusto, eficiente y confiable para dar pasos irreversibles en la mejor administración municipal al servicio de la ciudadanía.
Por favor si, que efectivamente no sea uno más. Nos daremos cuenta pronto.
Ojalá
Provocaciones
#Abrumador: Rumbo a la elección judicial que tendrá lugar el próximo 1 de julio, según ha revelado la encuestadora Enkoll, sólo 23 de cada 100 entrevistados saben la fecha de la elección y consideran muy probable ir a votar, ¿eso explicaría por que tanto activismo de algunos actores del partido oficial en la promoción? Hay más datos para revisión, echénle un vistazo. https://www.enkoll.com/wp-content/uploads/2025/05/APROBACION-PRESIDENCIAL-PREVIO-A-LA-ELECCION-DEL-PODER-JUDICIAL-260525.pdf