Durante el inicio de la segunda fase del Taller de Actualización sobre Mediación y Conciliación en derechos humanos, resaltó que dentro de los objetivos de la comisión está el de fortalecer el desarrollo humano y profesional de las y los servidores públicos, a través de la capacitación y homologación de criterios y acciones en las Visitadurías Generales y Adjuntas, de ahí la importancia de actualizarlos sobre el tema.
Cruz Muciño señaló que son esenciales la mediación y conciliación para dirimir las diferencias entre particulares y autoridades, porque dentro de las actividades de la comisión está recibir a los usuarios, y con ello, atender la petición de ayuda para que resuelva una problemática que quizá en el ámbito jurisdiccional ya no tiene solución, por tanto el personal debe tener el conocimiento y sensibilidad para aprovechar esos mecanismos.
Asimismo, exhortó a fortalecer el canal de comunicación entre las visitadurías y el Centro de Mediación y Conciliación de la Codhem, para resolver ese tipo de asuntos en las propias oficinas o solicitar el apoyo, para que se atienda a quienes sean canalizados de manera directa, sin necesidad de iniciar un expediente, pues lo que se busca es que el usuario salga renovado o con la esperanza de que su necesidad será revisada.
Por su parte, la secretaria general de la Comisión, María del Rosario Mejía Ayala, expuso que con el taller de actualización, se pretende que los servidores públicos tengan los elementos necesarios para un desempeño puntual en cada una de sus actividades.