En el Estado de México más de 800 mil viviendas requieren regularización, de las cuales se espera que al término del actual sexenio estatal, al menos 100 mil obtengan la regularización y sus propietarios obtengan las escrituras, señaló el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).
Alejandro Tenorio Esquivel, titular del IMEVIS, informó que en la entidad existen alrededor de 850 mil viviendas irregulares y que el total de predios susceptibles de regularización, tanto a nivel estatal como federal, asciende a 1.2 millones.
Ante esta situación, recordó que desde 2024 la administración estatal impulsó un programa que busca otorgar certeza jurídica a las y los propietarios con la facilitación del trámite para regularizar su propiedad.
“El beneficio directo para el ciudadano es que tendrá finalmente un documento completamente legal y válido que le acredita la propiedad”.
Tenorio Esquivel, explicó que la regularización permite a los propietarios acceder a créditos, vender sus bienes o heredarlos formalmente.
Para alcanzar la meta de 100 mil viviendas regularizadas en el sexenio, el IMEVIS prevé que en 2025 se logren 13 mil trámites y que a partir de 2026 el ritmo de trabajo permita legalizar entre 17 mil y 18 mil propiedades por año.
Hasta el momento, se han regularizado 5 mil 600 viviendas, y en los próximos días se realizará en Ecatepec el primer juzgado itinerante con el apoyo del Poder Judicial, donde se prevé legalizar 500 propiedades en un solo día.
El programa de regularización estatal ofrece un beneficio económico para quienes opten por realizar su trámite a través del IMEVIS, ya que, de acuerdo con el funcionario, el costo se reduce a aproximadamente mil 200 pesos, en contraste con los 52 mil pesos que costaría el proceso por la vía tradicional.
Entre los municipios con mayor concentración de viviendas irregulares se encuentran Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, en la zona oriente y el Valle de México.
El IMEVIS hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en el programa y a aprovechar los beneficios establecidos en el decreto emitido en junio de 2023, que busca facilitar la regularización de predios en la entidad.
Con informacion de Ultranoticias
#Vivienda #imevis #RegularizaciónDeViviendas #PatrimonioFamiliar #Escrituras #OscarGlenn