Luego del hallazgo de restos humanos en tres puntos del Valle de Toluca y dos espefíficamente en la capital del estado, el alcalde toluqueño, Raymundo Martínez Carbajal ha reconocido la gravedad de la situación que este miercoles se manifestó, así como la urgencia de reforzar los patrullajes focalizados y la coordinación para contener los embates de la delincuencia, en especial los casos que se asocian con organizaciones criminales.
Martínez Carbajal informó que los hechos ya son investigados por la Fiscalía, que a decir de la Fiscal Regional Toluca, María Elena Corral Huitrón, de inmediato comenzaron las diligencias correspondientes y ante los sucesos registrados destacó la necesidad de que cada instancia realice su trabajo y se efectúen las acciones de coordinación e inteligencia para reunir los elementos que, en primer término, deriven en la detención de los delincuentes y de la misma forma se evite la comisión de actos que lastimen el tejido social y perturben la paz de los habitantes de Toluca.
Por su parte, la Directora General de Seguridad y Protección de Toluca, Aglaed Salgado, se comprometió a reforzar la presencia policial en todo el territorio municipal y reiteró su compromiso para hacer más eficientes las estrategias de integración y acompañamiento en las actividades cotidianas de la población.
En cumplimiento del compromiso hecho en la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, se inició la noche de este miércoles el Despliegue Operativo Interinstitucional en el que participan autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal y la Policía Municipal, con el objetivo de combatir la delincuencia, prevenir los delitos y procurar justicia.
Los titulares de las instituciones de seguridad y justicia presentes ratificaron mantener el esfuerzo y el despliegue de todas sus capacidades, así como plena coordinación para seguir llevando a cabo acciones disuasivas con un aumento de elementos policiales.
En punto de las 20:00 horas de este miércoles se desplegaron cinco células integradas por 120 elementos municipales y 70 unidades vehiculares de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, 24 elementos y cuatro unidades de la policía estatal, así como 30 elementos y 15 vehículos de la FGJEM.
Cabe reiterar que esta acción es una respuesta interinstitucional, coordinada y eficaz para hacer frente a la exigencia ciudadana de establecer mecanismos que permitan disminuir los delitos de alto impacto y se suma a otros esfuerzos conjuntos.
Es de señalar que de acuerdo con datos del el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en los primero cinco meses del año enero-mayo se tiene registro de un aumento de 44% de casos de narcomenudeo en el Valle de Toluca en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Destaca asimismo que este Observatorio Nacional señala que en los 16 municipios del Valle de Toluca registraron un acumulado de 97 carpetas de investigación por narcomenudeo de enero a mayo del 2023; contra 67 carpetas del 2022 en el mismo período.
En relación a los resultados de la incidencia delictiva en Toluca, el gobierno municipal asegura que se mantiene tendencia a la baja en 13 delitos de alto impacto, incluído robo de vehículo.
#SeguridadPública #Toluca #OerativosConjuntosReforzados #DelincuenciaOrganziada #OscarGlenn