Política

Aprueba el IEEM candidatura común de MORENA-PT-PVEM, oposicion impugnará por transferencia de votos

Aprueba el IEEM candidatura común de MORENA-PT-PVEM, oposicion impugnará por transferencia de votos
Después de varias rondas de discusión por parte de las representaciones de los distintos partidos políticos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el Convenio de Candidatura Común “Juntos haremos historia en el Estado de México”, que suscriben los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Morena, con la finalidad de postular una candidatura en la Elección de Gubernatura 2023.

En la 3ª Sesión Sesión Especial del Consejo General del IEEM y con base en el Código Electoral del Estado de México, que en su artículo 79 señala: “El Consejo General, dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la solicitud de registro del convenio de candidatura común, deberá resolver lo conducente sobre la procedencia del mismo y publicará su acuerdo en la Gaceta del Gobierno”.

La Dirección de Partidos Políticos (DPP) revisó durante ese tiempo (5 días) el documento y los anexos correspondientes, y formuló un requerimiento a dos de los tres partidos de dicha candidatura, mismo que fue solventado en el plazo establecido de 36 horas.

La DPP elaboró el dictamen correspondiente que fue remitido a la Secretaría Ejecutiva para la formulación del Acuerdo que se puso a consideración del Consejo General, quien en la Sesión de hoy lo aprobó por unanimidad, toda vez que se cumplieron con los requisitos que exige la normatividad aplicable. Esto con las observaciones realizadas por las Consejeras y el Consejero Electoral, Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo y Francisco Bello Corona.

En la aprobación de solicitud de registro de candidatura común de Morena, PT y PVEM, sus adversarios PRI, PAN, PRD y NAEM cuestionaron la misma por acusar la transferencia ilegal de votos para dar vida artificial, así como incidir para que acceden a doble financiamiento en 2024, por lo que impugnarán.

En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sus integrantes avalaron una de las dos asociaciones electorales que atendieron el 13 y 14 de enero.

Dentro del acuerdo emitido, las consejeras y consejeros hicieron ajuste al título de la solicitud de la candidatura común, además de otros de forma.

Al respecto, el representante electoral del PAN, Alfonso Bravo Álvarez Malo, exigió establecer dos clausulas y que prevenga a Morena, PT y PVEM en un plazo de 24 horas. El primero para precisar que ir a la candidatura común tendrán un sólo representante y aparecer sólo un emblema.

Su homólogo del PRI, Ramón Tonatiuh Medina Meza, cuestionó el orden de los emblemas donde observó que debe ir primero el PT, PVEM y Morena. Además, pidió un examen exhaustivo del emblema.

Asimismo, criticó que en el convenio de la candidatura común los tres partidos antes referidos alertaron que manejan tres fórmulas distintas en el que acusó se cae en dar vida artificial a petistas y a los ecologistas, al transferirse de manera obscena y burda, los votos.

En este punto, el representante de NA, Efrén Ortiz Álvarez, aseguró que lo anterior configura un fraude a la ley, pues en el caso del PT obtendría 500 mil votos y el PVEM más de 700 votos, algo que ambos, apuntó, no lo han conseguido.

Reiteró que se está ante una clausula ilegal y configura una violación a los derechos de los partidos y los ciudadanos, al exigirse mayor financiamiento. Además, recordó que el IEEM en la elección del 2021 hizo observaciones en un caso similar y calificaron que es desproporcionada.

La representante electoral del PRD, Aracely Casasola Salazar, recordó que los tres partidos cometen lo que querían hacer en el Plan B de la reforma electoral, darse vida artificial, pues no acredita los porcentajes de cada fuerza política.

Previamente a la aprobación, el representante electoral de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, respondió que con la postura y escritos presentados por sus adversarios se nota su desesperación.

Su aliado el representante electoral suplente del PT, Erik Odin Vives Iturbe, acusó que sus rivales políticos mienten a los mexiquenses y no buscan obtener más financiamiento. Y recordó que la Dirección de Partidos Políticos y los consejeros avalaron el acuerdo al no hacer señalamiento alguno.

Y finalmente, la representante del PVEM, Alhely Rubio Arronis, negó las acusaciones de transferencias de votos para vivir artificialmente, pues en su caso en la última elección obtuvieron 6 por ciento de la votación, por arriba del umbral establecido, tres por ciento.

Indicó que el convenio de candidatura común no sólo es legal, sino está apegado a diversas disposiciones.


CLAVES

-El Convenio fue suscrito por los partidos políticos del Trabajo, Verde Ecologista de México y Morena, con la finalidad de postular una candidatura en la Elección de Gubernatura 2023.