Esta unidad médica forma parte de la Fundación Vizcarra y se encontrará ubicada en el Estado de México.
En busca de atender la necesidad de tratamientos de nefrología haciéndolos accesibles y de calidad para los mexicanos que lo necesiten, comenzó sus operaciones, la primera Comunidad Mexicana de Hemodiálisis (CMH) en Toluca. Esta unidad funcionará a la par de las clínicas de diagnóstico de Salud Digna que, además de ser un apoyo fundamental para todos aquellos pacientes con problemas renales, también buscarán ser un pilar de apoyo para toda su familia.
Cabe decir que los padecimientos renales representan el lugar 11 como causa de muerte en México, siendo más de 12 mil personas las que fallecen por esta causa cada año según la Secretaría de Salud.
Juan Carlos Ordóñez, Director General de Salud Digna, comentó: “este nuevo proyecto, único en todo México, es liderado por un equipo de médicos especialistas en nefrología, con equipos y tecnología de clase mundial, bajo una filosofía de calidez, amabilidad, cercanía y respeto, ofreciendo un trato diferente a los pacientes no solo en el sentido clínico, sino también en el aspecto socio-emocional al caminar junto con él durante su tratamiento”, detalló.
Una persona con Enfermedad Renal Crónica (ERC) o insuficiencia renal, padece una enfermedad grave cuya única alternativa de curación es el trasplante de riñón. Por ello, los pacientes con este padecimiento deben adoptar tratamientos de hemodiálisis periódicos para ayudar a mantener la función de sus riñones, la cual está comprometida en mayor o menor medida, según cada caso, afectando no solo la vida del paciente, sino también la de su círculo familiar cercano.
El Dr. José Villarreal, Director General de la nueva Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, explicó: “buscamos crear una comunidad activa que apoye a la persona no solo en su tratamiento, sino que también integre a sus familiares o acompañantes, ya que estos son igual de importantes en su lucha. Nuestro esquema fue diseñado poniendo las necesidades de todo su núcleo de apoyo en el centro e incluye actividades adicionales creadas específicamente para lograr este propósito”, explicó.
“Los pacientes con ERC deben de cuidar su bienestar emocional, ya que hablamos de una enfermedad difícil de transitar. El paciente necesita sentirse ‘sostenido’ por una comunidad cálida y cercana de la que puedan sentirse parte. Es por eso por lo que el esquema de interacción entre el personal de CMH y sus pacientes será completamente relacional”, señaló el Dr. Villarreal.
Este es un espació seguro, considerando las necesidades de cada paciente. Tiene un diseño colorido y espacioso, con imágenes cálidas y mensajes de positivismo. Mientras que toda la organización mantiene el principio de accesibilidad a servicios de gran calidad, a precios disruptivamente bajos, al igual que su organización ‘hermana’, Salud Digna, A.C., en beneficio de la economía de las familias mexicanas.
Para más información puedes consultar el sitio web oficial de la organización, www.hemodialisis.org, o comunicarse al telefóno 55-5554-7166.