Como parte de esta sesión se habló sobre la aportación nutrimental del calcio y la importancia de la asimilación de este mineral en los huesos, fundamental para las personas hasta los 28 años de edad; también se habló sobre los alimentos que mejoran el funcionamiento cognitivo en niños menores de seis años, con la finalidad de que tengan un alto rendimiento académico.
En entrevista, el profesor e investigador de la UAEM, Antonio Laguna Camacho, destacó que las pláticas educativas "Alimentos y salud" tienen la característica de que en vez de haberse enfocado a profesionistas, se invitó al público en general a participar.
En este marco, puntualizó que de forma sencilla y accesible, se brinda información importante a madres y padres de familia, con la intención de disminuir la mala alimentación y los problemas de salud que ello implica.
Las nutriólogas Elena González Reyna y Gisela Castañeda Palma hablaron sobre "Alimentos altos en calcio" y "Desarrollo cognitivo y ácidos grasos omega 3 en prescolares"; subrayaron la importancia de los lácteos: leche, yogurt y queso, así como algunos vegetales, la tortilla y los charales, que también son fuente importante de calcio.
De igual forma, hablaron sobre los beneficios de los ácidos grasos omega 3, es decir, aceite de oliva, nueces, aguacate, semillas, pescado, y el beneficio de incluir estos alimentos para alcanzar a cubrir las necesidades del organismo para tener un buen funcionamiento y desarrollo; además, enfatizaron, su consumo mejora el rendimiento académico y en los adultos puede ayudar a prevenir el Alzheimer o la pérdida de memoria.