
La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró la Alerta de Violencia contra las Mujeres, por la desaparición de niñas y adolescentes en siete municipios del estado de México, donde se registra la mayor cantidad de casos reportados entre ellas:
Toluca, Ecatepec, Neza, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco
Localidades donde el gobierno estatal deberá adoptar las acciones necesarias para garantizar seguridad, prevención y justicia para las niñas y mujeres que se encuentren bajo su jurisdicción.
La declaratoria, firmada María Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, establece que el gobierno mexiquense tiene un plazo de 60 días hábiles para especificar los recursos presupuestales, humanos y financieros que asignará para hacer frente a la contingencia de la alerta de violencia de género.
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hasta el 30 de abril del año pasado en todo el país había 36 mil personas desaparecidas, de las cuales 25% son mujeres; por su parte, en el Estado de México había entonces 3 mil 890 personas desaparecidas, de ellas mil 785 son mujeres, cantidad que representa 45.8% de los casos.
Este lunes el presidente del INEGI, Julio Santaella, dio a conocer los...
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención, como política...
El Gobierno del Estado de México reitera que durante la pandemia por el...
La Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor, Gabriel...