
Con la intención de ofrecer mejores condiciones de seguridad a los negocios del sector turístico, la Secretaría de Cultura y Turismo, en conjunto con la Secretaría de Seguridad estatal, comenzaron la entrega de la segunda etapa de la Alerta Silenciosa a 90 prestadoras y prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágicos de la entidad.
Lo anterior se realizó a través de una reunión virtual, encabezada por Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, Rogelio Sánchez Hernández, Director de Operación de la Red del C5, en representación de Hugo de la Cuadra Mendoza, Titular del C5 de la Secretaría de Seguridad, Liliana Romero Medina, Directora General de Promoción, Operación y Calidad Turística, e Isis Embriz Jiménez, encargada del área de Supervisión, Control y Evaluación Policial.
Denisse Ugalde destacó el trabajo de las y los prestadores de servicio e indicó que es tarea de la Subsecretaría a su cargo, acercarles las herramientas y acciones que les permitan profesionalizarse y trabajar con tranquilidad, seguridad y confianza, como la Alerta Silenciosa, programa que es encabezado por la Secretaría de Seguridad.
Compartió que el tiempo de respuesta disminuye y mejora en la atención de incidentes, esto, gracias al botón virtual instalado en un dispositivo con conexión a internet.
En este inicio de la segunda etapa de entrega, 90 prestadoras y prestadores de servicios turísticos, de los 11 municipios con denominación de Pueblos Mágicos, instalaron el botón de pánico en sus respectivos dispositivos móviles. Es importante decir que durante la primera etapa desarrollada en el 2021 se entregaron 324 alertas silenciosas.
Por su parte, Rogelio Sánchez resaltó que es compromiso de la Secretaría de Seguridad, a través del C5, establecer mecanismos tecnológicos y de coordinación que aporten en mejorar las condiciones de seguridad de quienes son promotores del turismo, cultura y deporte en el Estado de México.
En tanto, Juan Carlos Tovar Tapia, en representación de los prestadores de servicios turísticos, dio las gracias al Gobierno del Estado de México por facilitar las herramientas y programas que les permiten fortalecer sus negocios como la capacitación y asesorías para brindar calidad en el servicio y, al mismo tiempo, mejorar su economía y trabajar con tranquilidad y seguridad.
Además, se realizó una capacitación para instalar la Alerta Silenciosa
Por último, se invitó a las y los asistentes a que continúen en sus negocios con los protocolos sanitarios y no bajar la guardia ante la pandemia.
Joe García, esposo de la maestra asesinada en el reciente tiroteo en Uvalde,...
El pasado 13 de mayo el Congreso del Estado de México, aprobó tipificar como...
La Fiscalía General del Estado de México informó que investiga el homicidio...
Por casos de violencia familiar, el Poder Judicial del Estado de México, ha...