Cultura

¿Cuáles son los significados y origen de la Navidad según historiadores?

¿Cuáles son los significados y origen de la Navidad según historiadores?

Se recuerda el nacimiento de Jesús, asevera Eugenia Reyes
La primera referencia de un banquete navideño fue en el 379, en Constantinopla
En la antigua Roma eran días de descanso, se visitaba a los familiares y se entregaban obsequios

La Navidad es más que una fecha importante del calendario litúrgico cristiano. Se trata de una celebración mundial en la cual participan, incluso, quienes no profesan esa religión o ninguna otra, pero realizan una festividad de tipo social y, en especial, familiar.


La académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, María del Carmen Eugenia Reyes Ruiz señaló que la navidad es una fecha interesante desde el punto de vista histórico y etnográfico “porque refleja muchas costumbres y tradiciones; es un muestrario de lo que han sido las comunidades humanas a lo largo de muchos siglos”.


A pesar de la diferencia en creencias de cada persona, es un tiempo de celebración y nos recuerda que, sin importar en cuál momento de la historia nos ha tocado vivir, al fin de cuentas somos seres humanos; en esta fecha la humanidad se manifiesta de manera atractiva e interesante. “Veremos si este 2021 nos da la posibilidad de reencontrarnos con nuestros seres queridos, luego de que la pandemia nos hizo alejarnos en 2020”, comparte.


La Navidad, señala, no ha cambiado: se recuerda el nacimiento de Jesús que, para la gente compenetrada con su religiosidad, representa la llegada al mundo de la esperanza, el advenimiento del reino de Dios en la tierra, y para quienes no creen en Cristo, “es una fiesta a todo dar”.


Cabe decir, que esta celebración de Jesucristo no siempre se celebró, ni se hizo en la misma fecha. La iglesia cristiana originaria, la de los dos primeros siglos, no estaba de acuerdo con celebrar la natividad, mucho menos considerarla una fecha importante como la Pascua de Resurrección, explica.


La iglesia consideraba que el nacimiento de las personas como algo propio de paganos (que adoran a dioses “falsos”). Por ello, esta festividad se demoró siglos, comparte que “la referencia más antigua de una comunidad cristiana que celebra el nacimiento de Cristo la encontramos hacia el año 200, en Alejandría”.


Explicó que no hay ningún documento religioso que relate la fecha exacta del nacimiento, “Es difícil que haya sido el 25 de diciembre, porque los pastores que lo fueron a adorar y sus ovejas se hubieran congelado durmiendo al aire libre a las temperaturas bajo cero de fin de año”.


Destacó que esta fecha nace como parte del sincretismo; “en lugar de pelear con tradiciones, costumbres y celebraciones de arraigo en las poblaciones a las cuales fue llegando, el cristianismo las hizo suyas y les dio un nuevo sentido”.


Por otro lado, cita el caso de la celebración del solsticio de invierno (ente el 23 y 26 de diciembre) en numerosas culturas precristianas; invariablemente tiene origen en los calendarios agrícolas. Era la noche más larga en el hemisferio norte y era el momento de mayor peligro del año, cuando era posible que la oscuridad se quedara de forma permanente, por lo que el amanecer era el triunfo del Sol, de la luz y la promesa de la vuelta de la primavera y el tiempo de poder sembrar y cosechar.


En el caso de la antigua Roma, describe la historiadora, en estas fechas existen fiestas importantes del calendario ritual; la más extendida era la de los Saturnales o Saturnalia, que duraba tres o cuatro días en torno al solsticio de invierno y se trataba de una serie eventos especiales que resultan de actualidad: eran momentos de descanso, se visitaba a los familiares y se entregaban obsequios.


Además, los anfitriones recibían a los visitantes con alimentos y vinos de mejor calidad, que los de costumbre. También, era la época en que se liberaba a los esclavos, en que todos se consideraban iguales, de hermandad.


Hasta el año 325 cuando surge el cristianismo católico, unificado, universal, después de que el emperador romano Constantino buscaba conseguir el Concilio de Nicea se dispuso como fiesta litúrgica la Navidad y la Epifanía (adoración de los Reyes), entre el 25 de diciembre y el 6 de enero. Fue ahí la primera vez hubo coincidencia entre el nacimiento de Cristo y el solsticio de invierno.


Posteriormente, en el año 350 el Papa Julio I planteó que la fecha se conmemora hasta la actualidad “y de paso desplazar a la Saturnalia, que se seguía celebrando”. Se atribuye al Papa Liberio establecer, oficialmente, la festividad en el año 354.


La primera referencia de un banquete navideño dentro del ámbito cristiano fue en el 379, en Constantinopla. “Los ritos poco se han modificado; en el caso de los creyentes, el principal es participar en la celebración eucarística o misa, que en muchos lugares se hace a la medianoche y se complementa con una reunión familiar; y una celebración especial para los no-creyentes. El intercambio de regalos permanece desde hace más de dos milenios”, resalta.


Doble fervor


El año pasado, recuerda, por la emergencia sanitaria que enfrentó el mundo, la mayoría de las familias no se reunieron o lo hicieron a distancia. En 2021 muchos están pensando qué hacer para recuperar la convivencia de la manera más sana posible. “La gente quiere reencontrarse”. Pero para ello, sugiere acatar las medidas de prevención contra cualquier riesgo.


Como es sabido, esta pandemia se suma a la lista, de las otras que ha enfrentado el mundo. Por ello Carmen Eugenia Reyes comparte que hace poco más de 100 años (1918-1920) durante la llamada gripe española las actividades no se detuvieron, por lo que podría pensarse que las festividades navideñas se llevaron a cabo con doble fervor.


La universitaria relata que cuando se presentó la peste negra en el siglo XIV en Europa y Asia (la más mortífera hasta ahora, ya que provocó que casi 200 millones de fallecimientos), se consideraba que era un castigo de Dios y se hablaba del inicio del Apocalipsis; entre la comunidad cristiana se renovaron las devociones, hubo más misas, celebraciones y peregrinaciones, lo que causó que más gente se contagiara y muriera.


Los templos se llenaban para pedir que se detuviera la enfermedad. Con este tipo de sucesos, creció la religiosidad y las festividades se realizaron con mayor entusiasmo. La idea actual del aislamiento, de disminuir el contacto social, es tal vez la primera vez que se vive como colectividad humana, menciona la académica de la FES Acatlán.


También se habló sobre las aportaciones mexicanas a esta celebración. Por ejemplo, que previo a la llegada de los españoles al altiplano de nuestro territorio, en el imperio mexica había un festejo importante que celebraba el nacimiento del dios Sol, Huitzilopochtli: Panquetzaliztli o fiesta de las 100 banderas, también en diciembre.


Después, en el momento que de desarrollo de la Conquista y, de manera paralela la evangelización, se recurrió a elementos didácticos, visuales y festivos para lograr que la gente entrara a los templos que antes estuvieron reservados para sacerdotes y gobernantes. Las capillas abiertas se convirtieron en centros de enseñanza.


Los creyentes demostraban la nueva religión a través de cantos y explicaciones sencillas, lo que logró una de las aportaciones “más bonitas de México a las festividades navideñas: las posadas”, explica.

De acuerdo con el semanario católico Desde la fe, las inventaron los agustinos. “Uno de los lugares en donde se establecieron estos misioneros fue el pequeño pueblo de San Agustín Acolman, situado a unos kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, camino a las pirámides de Teotihuacan. En ese lugar se originó la práctica de las Posadas navideñas a finales del siglo XVI”.


En 1587, fray Diego de Soria, superior del convento de San Agustín de Acolman, recibió del Papa Sixto V un permiso que autorizaba la celebración en la Nueva España de una de las Misas llamadas de “aguinaldo”, del 16 al 24 de diciembre, y que se realizaban en los atrios de las iglesias. En las misas se intercalaban pasajes y escenas de la Navidad.


Una aportación más es la nochebuena, planta que crece desde lo que fue Mesoamérica y hasta el norte de Sudamérica, y que ahora puede conseguirse en cualquier lugar; se trata de la cuarta flor de maceta más vendida en el mundo. Su dispersión en el orbe se dio por Joel Roberts Poinsett, primer embajador estadounidense en México; en su honor, en EU y Europa, se le conoce como Poinsettia.


Asimismo, el guajolote o pavo, nombre con el que se popularizó, fue muy común en las cortes europeas del siglo XVII. Esa carne exótica se servía en el banquete más importante del año.


Fue a partir de 1940 cuando en la frontera norte de México comenzó a aparecer en las mesas mexicanas para esta celebración. “El guajolote, que se había ido a Europa, regresó vía Estados Unidos con nuevo nombre, estilo y concepto”, finalizó la académica.